Imprimir esta página
Martes, 06 Febrero 2024 12:06

Anselmo di Sant'Andrea Corsini

Nació el 24 de febrero de 1884 en Marszowice, parroquia de Niegowić, en la archidiócesis de Cracovia (Polonia) en el seno de una familia muy numerosa y profundamente religiosa, hijo de Antonio y Salomea Kowalska. En los años 1891-1894 Maciej asistió a la escuela popular en Niegowić y en este período se acercó a la Primera Comunión. A partir de 1895 en Wadowice asistió a la escuela propedéutica local y fue alumno del internado carmelita, donde conoció a San Rafael Kalinowski, renovador del Carmelo en Polonia. Su personalidad y santidad ejercieron una gran influencia en la vida posterior de Maciej.

En 1901 en Czerna tomó el hábito carmelita y en 1902 hizo su profesión religiosa.

En el noviciado, entusiasmado por el descubrimiento de que era un “hijo de María”, se dedicó enteramente a ella. Se mantuvo fiel hasta el final de su vida a la decisión tomada: "Quiero y debo ser santo".

Realizó sus estudios teológicos en Roma, donde el 25 de julio de 1907 fue ordenado sacerdote. De 1909 a 1918 enseñó teología en Cracovia y Viena, también fue preceptor de los clérigos. También fue conocido por su extensa actividad pastoral como padre espiritual, director de retiros y predicador. En Cracovia en 1914 fundó y dirigió la Cofradía del Niño Jesús de Praga. En los años 1918-1920 fue prior en Wadowice donde fundó un seminario menor. En 1920 fue nombrado por el Definitorio general como el primer Provincial de la resucitada Provincia polaca de los Carmelitas Descalzos. Trató de recuperar los conventos que habían sido cerrados y con esmero cuidó la profunda vida espiritual de las comunidades carmelitas.

En 1921, con la colaboración de la Venerable Sierva de Dios Teresa de San José (Janina Kierocińska, 1885-1946), fundó la Congregación de las Hermanas Carmelitas del Niño Jesús a las que transmitió el carisma de la Divina infancia según el " caminito" de Santa Teresa del Niño Jesús. Desde 1935 la Congregación está adscrita a la Orden.

A partir de 1925 permaneció en Roma, donde se le encomendó la tarea de organizar el Colegio Internacional de la Orden, en los años 1926-45 siendo su primer rector desde 1935 y también decano de la Facultad de Teología. En los años 1931-1947 desempeñó también la función de consejero general; se le encomendó la tarea de realizar visitas en varias provincias de la Orden. Por nombramiento del Papa Pío XI se convirtió en Visitador Apostólico de los seminarios eclesiásticos en Polonia, y de los colegios nacionales en Roma. En 1940 el Papa Pío XII lo nombró consultor de la Congregación para los Seminarios y Universidades Católicas.

Cuando regresó a Polonia en 1947, sirvió tres veces más como padre provincial. Siempre dio testimonio de una devota vida sacerdotal y carmelitana, se preocupó de mantener alto el nivel de vida espiritual de los hermanos y hermanas en el Carmelo; fue padre espiritual de muchos consagrados y laicos, conducidos por él a la santidad. Se distinguió por su ferviente amor al prójimo, por su entrega, serenidad de espíritu, por prudencia, humildad y sencillez. Con paternal caridad se abrió a las necesidades del prójimo. También se ocupó de la formación de la Congregación que fundó, elaboró sus Constituciones e hizo legado de gran parte de sus escritos espirituales.

Los últimos 10 años de su vida los pasó en el convento de los Carmelitas Descalzos en Łódź. A pesar de su débil salud y de su experiencia espiritual, participó hasta el final en los actos de la vida comunitaria, abandonándose al apostolado de la oración y del sufrimiento. Toda su vida fue un ejemplo de paciencia y fidelidad a la vocación carmelitana. El secreto de su vida espiritual lo expresó en las palabras: "Toda mi vida he practicado la práctica de la caridad del Niño Jesús".

Murió con fama de santidad el 15 de octubre de 1969. Sus restos terrenales descansan en el atrio de la iglesia de los Carmelitas Descalzos en Łódź. El proceso de beatificación en la archidiócesis de Łódź comenzó el 2 de febrero de 2002 y se desarrolló en los años 2002-2008. Las actas fueron enviadas a la Congregación para las Causas de los Santos en Roma.

Visto 12198 veces Modificado por última vez en Miércoles, 03 Abril 2024 13:29