Imprimir esta página
Martes, 06 Febrero 2024 12:31

Teresa di San Giuseppe (Toda y Juncosa)

Nació en Riudecanyes, Tarragona (España) el 19 de agosto de 1826. Cuando solo tenía 13 años, murió su padre. Como las niñas de su tiempo, en su juventud, Teresa no asistió a la escuela, ni tampoco recibió clases particulares.

Joven piadosa de posición acomodada, se casó con Antonio Guasch en 1847. Esta relación duró solo tres meses; de hecho, maltratada por su marido, regresó a casa de su madre, Magdalena, donde el 28 de mayo de 1848 nació su única hija, Teresita, cuya vida había sido amenazada en el vientre materno por su padre.

El 5 de agosto de 1848 se le concedió la separación matrimonial en el tribunal eclesiástico de Tarragona. Dejó su ciudad natal para trasladarse a Tarragona. Aquí se ocupó con esmero de la educación de su hija y al mismo tiempo se dispuso a fundar, en 1878, con el apoyo del canónigo D. José Caixal, la Congregación de las Hermanas Carmelitas de San José, que continuaría con su hija, para acoger y educar a niñas huérfanas pobres.

Junto a su hija Teresa Guasch y otras dos compañeras, hizo su profesión solemne el 16 de septiembre de 1883. Ese mismo día fue elegida primera superiora general. Escribieron las primeras Constituciones y abrieron los primeros colegios.

Murió el 30 de julio de 1898 en Barcelona, ​​después de haber pasado toda su vida al servicio del Amor.

El decreto sobre las virtudes heroicas fue promulgado el 3 de junio de 2013.

Visto 1186 veces Modificado por última vez en Martes, 06 Febrero 2024 12:33