Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
Viernes, 15 Diciembre 2023 10:15

Aloisio Maria Benziger (vescovo)

Nació en Einsiedeln en Suiza el 31 de enero de 1864 como el cuarto y segundo hijo de Johannes Adelrich Benziger y Anna Maria Koch von Boswayal.

La familia Benziger pertenecía a la nobleza y eran los editores de la Santa Sede. Además de esto, la familia era profundamente fiel a la fe católica.

El niño recibió una educación liberal diversificada. Después de la repentina muerte de su hermano mayor, su padre consideró convertir a Adelrich en su sucesor en el negocio editorial. Pero el joven no tenía ninguna ambición en el asunto. Quería ser sacerdote. Su padre organizó un curso en París para el estudio del francés; fue enviado a Inglaterra para estudiar inglés. Estudió filosofía y teología en la Universidad de Eichstatt, Alemania.

Ingresó al noviciado carmelita en Brujas el 26 de mayo de 1884, tomando el nombre de Aloisio de Santa María. Profesó sus votos temporales el 28 de mayo de 1885. Su estancia en el noviciado le dio la oportunidad de estar en contacto con el P. Alfonso de la Madre Dolorosa, que una vez fue misionero en la India. Hizo su profesión solemne el 28 de mayo de 1888. Fue ordenado sacerdote el 22 de diciembre de 1888 por el obispo auxiliar de Gante, el arzobispo H. Lambrechts.

Después de su ordenación, escribió repetidamente al padre general de la orden de los Carmelitas Descalzos expresando su deseo de ir a la misión. Viendo la firme voluntad del P. Aloisio el padre general le concedió el permiso y la Congregación de propaganda le otorgó la patente misionera. Dejó el monasterio de Gante el 28 de agosto de 1890 y llegó a la India el 9 de octubre de 1890.

La primera tarea que el P. Aloisio recibió a su llegada a la India fue la de profesor de inglés, latín, teología dogmática y sagrada escritura en el seminario de Puthenpally. También ocupó el cargo de director espiritual de los seminaristas. El arzobispo Ladislao Zaleski, delegado apostólico para las Indias Orientales, visitó el seminario en 1892. Quedó impresionado por la actitud de oración y la vida ejemplar del padre Aloisio. Con el permiso de sus superiores, lo nombró su secretario privado.

Siendo todavía secretario privado del delegado apostólico, fue elegido coadjutor del obispo de Quilón. El P. Aloisio recibió la ordenación episcopal en Kandy el 18 de noviembre de 1900. Su lema era: per crucem (a través de la cruz). Inmediatamente después de su consagración fue nombrado Vicario General de la Diócesis de Quilon. El obispo de Quilon murió en Gante el 14 de agosto de 1905. El obispo Aloisio, que era coadjutor, se hizo cargo de la diócesis de Quilon el 14 de septiembre de 1905. Gobernó la diócesis durante 31 años, cinco años como coadjutor y 26 años como obispo.

Era un pastor misionero, un obispo mendicante que buscaba ayuda económica para la obra misionera. Fue un diligente promotor de la unidad. Desempeñó un papel importante en el regreso del arzobispo Mar Ivanios y su compañero a la Iglesia católica y la formación del rito siro-malabar. Cansado y enfermo, renunció a su cargo el 10 de agosto de 1931 y se retiró a los monasterios de Carmel Hill, Trivandrum. En 1931 fue nombrado arzobispo titular de Antinoe.

En Carmel Hill vivió una vida de soledad y oración. Solo salía a escuchar las confesiones de algunas comunidades religiosas. Los viajes largos eran muy pocos: en ausencia del obispo de Quilón, éste debía acudir a su antigua sede para bendecir el santo óleo; en 1937 fue nuevamente a consagrar a su sucesor. Su último viaje al extranjero fue en 1938 a Europa para acompañar y presentar al arzobispo V. Dereira, su sucesor, a miembros de su familia y algunos otros benefactores.

El 25 de marzo de 1942, mientras celebraba la Santa Misa en la capilla del noviciado, cayó sobre el altar. Sus últimos días fueron días de intenso sufrimiento. El 16 de agosto recibió los últimos sacramentos de manos del arzobispo Vincent Dereira, su sucesor en Trivandrum.

El 17 de agosto volvió a la casa del Padre.

El 17 de agosto de 2017 se inició la investigación diocesana sobre "vida, virtud y fama de santidad".

 

Visto 725 veces Modificado por última vez en Viernes, 15 Diciembre 2023 10:18

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.