Giovanni Antonio nació en Florencia (actual Italia) el 14 de septiembre de 1674, hijo único del marqués Donato Guadagni y su esposa Maddalena Corsini, hermana del futuro Papa Clemente XII.
El 3 de mayo de 1696 se graduó en la Universidad de Pisa en utroque iure (ambos derechos). Se trasladó a Roma como abogado. Al poco tiempo regresa a Florencia y siguiendo su vocación religiosa en contra de los consejos de su familia, ingresa en los Carmelitas Descalzos de Arezzo. El 1 de noviembre de 1700 hizo su profesión religiosa solemne tomando el nombre de Giovanni Antonio de San Bernardo. Continuó sus estudios de filosofía y teología en el convento de la Orden de Florencia. En 1702 recibió la ordenación sacerdotal. Fue nombrado prior en el convento de Florencia, y más tarde provincial de Etruria, donde fundó un convento en Pisa. En 1724, a petición del Gran Duque de Toscana, fue elegido obispo de Arezzo. Recibió la consagración de manos de su tío entonces cardenal en Roma en la iglesia de Santa María de la Scala el 31 de diciembre de ese año.
El 9 de marzo de 1725 entró solemnemente en Arezzo. En 1730 celebró allí un sínodo tanto para afirmar algunos principios sobre el gobierno de la diócesis como para hacer que el clero estuviera atento a los errores jansenistas.
En el cónclave de 1730, su tío materno fue elegido Papa y tomó el nombre de Clemente XII. Este último en su segundo consistorio celebrado el 24 de septiembre de 1831 le hizo cardenal. El 14 de octubre recibió el capelo cardenalicio en la catedral de Arezzo con el título presbiteral de los Santos Silvestre y Martin de los Montes. Al año siguiente renunció al cargo de obispo para ir a Roma donde fue nombrado vicario de la diócesis de Roma, cargo que ocupó hasta su muerte. En 1738 se convirtió en abad comendador de la abadía de Grottaferrata.
En 1750 se convirtió en cardenal obispo de Frascati. En 1756 se convirtió en subdecano del Colegio Cardenalicio y optó por la sede suburbicaria de Oporto y Santa Rufina.
Participó en los dos cónclaves de su cardenalato, el de 1740 que, a la muerte de su tío, vio la elección de Benedicto XIV y el de 1758, con la elección de Clemente XIII.
Murió en Roma el 15 de enero del año siguiente en olor de santidad. El funeral se celebró en la iglesia romana de su orden de Santa María de la Scala, donde está enterrado.
En 1763 se inició el proceso para la causa de Beatificación y Canonización.