Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
Martes, 06 Febrero 2024 13:21

Maria Teresa di San Giuseppe (Kierocińska)

Nació el 14 de junio de 1885 en Wieluń (Polonia) en el seno de una familia numerosa de terratenientes de profunda religiosidad. Fue bautizada el 21 de junio de 1885. Ya el día de la Primera Comunión, el 9 de junio de 1895 (el mismo día en que Santa Teresa del Niño Jesús se ofreció a sí misma  como víctima al Amor Misericordioso) sintió una viva intimidad de Jesús en la Eucaristía y deseó dedicarse por completo a Dios.

Su vocación encontró dificultades por parte de sus padres, especialmente por parte de su padre. De joven conoció las obras de Santa Teresa de Jesús que tuvieron una fuerte influencia en su vida espiritual. En el ámbito familiar llevó una vida de profunda oración, sacrificio y amor al prójimo.

Desde 1909 estuvo bajo la guía espiritual del Siervo de Dios Padre Anselmo Gądek OCD (1884-1969). El 11 de mayo de 1911 ingresó en la Tercera Orden de los Carmelitas Descalzos de Cracovia y el 6 de octubre de 1914 emitió la profesión, tomando el nombre de Teresa. Cuando el padre Anselmo, como provincial de la provincia polaca, fundó la Congregación contemplativa-activa de las Hermanas Carmelitas del Niño Jesús el 31 de diciembre de 1921, nombró a Janina Kierocińska primera superiora de la nueva Congregación. Desde entonces como Madre Teresa de San José, junto con las hermanas de la nueva comunidad, comenzó a servir a Dios y a la gente en el barrio más pobre de Sosnowiec.

Durante la estancia del Padre Anselmo en Roma (1925-1947), la Madre Teresa durante 21 años, es decir hasta su muerte, dirigió la vida de la Congregación según la constitución, redactada por él y aprobada en 1933 por el obispo de Częstochowa.

La Sierva de Dios formó a las hermanas en el carisma dado por el Padre Fundador en la infancia espiritual y guió las obras de apostolado y misericordia entre los pobres. Durante la Segunda Guerra Mundial mostró un coraje heroico. Protegió en el convento a las niñas destinadas a la deportación a Alemania, ayudó a los soldados del "Armia Krajowa",(Ejército Nacional) organizó la ayuda a los refugiados, la cocina para los pobres y el orfanato, y se dedicó a la enseñanza clandestina a niños y jóvenes. Durante la ocupación alemana arriesgó su vida salvando judíos y tras su muerte, en 1992, fue condecorada con la medalla de los Justos entre las Naciones que otorga el Instituto Nacional de la Memoria Yad Vashem en Jerusalén.

Después de la guerra, la Madre Teresa, junto con las hermanas, intervino en las nuevas tareas de la Iglesia en Polonia. Las hermanas se hicieron cargo de la catequesis en las escuelas, organizaron una escuela infantil y se dedicaron a las obras de caridad.

El amor magnánimo que sentía por todo hombre brotaba de su profunda unidad con Dios, a lo largo de su vida cultivó en sí misma el espíritu de oración y de sacrificio de sí por las hermanas. Su camino de santidad fue una total confianza en Dios y entrega a los demás. Se distinguió de manera particular por el culto al Niño Jesús, la Sagrada Eucaristía, el Sagrado Rostro de Jesús, la Madre del Carmelo y San José.

Murió con fama de santidad el 12 de julio de 1946 en Sosnowiec. Sus restos reposan actualmente en la Iglesia del Santísimo Rostro de Jesús en Sosnowiec. La causa de beatificación de la Madre Teresa de San José comenzó el 14 de septiembre de 1983 y se llevó a cabo en la diócesis de Częstochowa en los años 1983-1988.

El Decreto sobre las Virtudes Heroicas fue promulgado por el Papa Francisco el 3 de mayo de 2013.

icona links http://teresakierocinska.blogspot.com/

Visto 1039 veces Modificado por última vez en Martes, 06 Febrero 2024 13:22

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.